jueves, 18 de diciembre de 2008

LOS CRISTALES DE YODO


En el post anterior hemos explicado cómo se hacía la sublimación del yodo. Pues bien, cuando miramos en la lupa los cristales obtenidos por sublimación en el vidrio de reloj, vimos esta preciosa imagen, digna de la época en que estamos: Navidad. ¿Qué te parece?

viernes, 12 de diciembre de 2008

FOTOS Y MÁS FOTOS

Algunas fotos de nuestro trabajo en el instituto.
Galaxias y planetas

EL "TOP TEN" DEL INSTITUTO

¿Quieres oir lo último de los éxitos del Hight School La Plana? Atención, dale voz y prepárate para bailar el gran éxito del 2009. Si no te sabes esta canción, no eres nada.

jueves, 11 de diciembre de 2008

TRABAJANDO EN CLASE



Esta es la clase de 1ºESO X, ¿A que parece una clase estupenda? Pues lo es.¡Ah! El que está dando la clase es Adrian, un alumno. La profe hace la foto.

LA SUBLIMACIÓN DEL YODO

Hemos probado una nueva práctica muy llamativa. Se trata se comprobar la sublimación del yodo. Calentamos el yodo metálico y tapamos el recipiente con un vidrio de reloj para no perder el yodo gaseoso. Sobre el virio pusimos un hielo para que el gas se condensara. El yodo sólido tenía aspecto de critalitos metálicos. Efectivamente pasó directamente al estado gaseoso sin pasar por el líquido. Todo el vaso se llenó de vapor rosa.
El vapor rápidamente empezó a precipitar sobre el vidrio de reloj y aparecieron cristalitos de aspecto de agujas metálicas. Casi parece magia.

lunes, 1 de diciembre de 2008

COSAS DE LOS ÁTOMOS (Jonatan García)

He encontrado una página interesante. Haz clik y verás los átomos del agua moviéndose cada vez más rápido a medida que se va calentando.

jueves, 27 de noviembre de 2008

LABORATORIO:¿QUÉ HEMOS ESTADO HACIENDO POR ALLÍ?






Pon estas fotos en las prácticas correspondientes y ganarás unas decimillas más, anda, ¡que seguro que las necesitas!
¡Nos vemos en clase!

ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y OTROS MISTERIOS DE LA MATERIA




jueves, 20 de noviembre de 2008

Un esquema para tí.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Una foto más para tu libreta.


Pega esta foto en la libreta, corresponde a la primera práctica que hicimos en el laboratorio de biología. Ganarás unas decimillas más.

El laboratorio de biología.


lunes, 17 de noviembre de 2008

¿Adivina quien se ha hecho un percim en la lengua? (Jonatan García)


¿Sabias que nos puede pasar con un piersim? Además de lo guay que queda, hay algunos riesgos.
Los piercims nos puede producir pus, infecciones, hepatitis e incluso sida. Además, se pueden estropear los nervios de la lengua, con lo cual se puede perder la sensibilidad: ¡puede estropear los besos!. Encima, puede quedar una cicatriz muy fea.
A pesar de todo esto, hay un compañero de 1º ESO que se lo ha puesto. Eso sí: para que no le de alergia se lo ha puesto de silicona, y para que no se le peguen enfermedades le han abierto el paquete de la aguja delante de él.¿Quien piensas que se lo ha hecho?

jueves, 6 de noviembre de 2008

FAOUZI



VIDA BAJO EL HIELO

Bajo el hielo que en invierno cubre ríos, lagos y hasta mares
en las zonas más frías del planeta, los seres vivos que
habitan en estas aguas permanecen en actividad. Y es que
el hielo actúa como una manta protectora que mantiene el agua
líquido que hay debajo a temperatura lo bastante templadas
como para que sus habitantes no mueran congelados.
Lo curioso es que el hielo no es más que agua sólida,
y sin embargo flota en el agua líquida.Esto se debe a que,
al contrario que en otros materiales, el agua es más densa
en su estado líquido que en su estado sólido.

viernes, 31 de octubre de 2008

jueves, 30 de octubre de 2008

Unas preguntas a ver si "tas" "enterao" (Jon Costa)




1.Distancia del sol a jupiter en UA .

2.¿A cuantas UD está la tierra del sol?

3.¿Cuanto tiempo tardaríamos en recorrer una UA en una nave espacial si sabemos que va a 4208 m por segundo?

4.Escribe la velocidad de la nave espacial en km/h, como el cuenta kilometros del coche.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Nuestro sistema solar no se formó durante el Big Bang. (Jonatan Berral)



Muchas veces confundimos el Big Bang con la formación de nuestro Sol y de sus planetas. Sin embargo el universo se inicia con una explosión hace 15.000-20.000 millones de años. Pero ¿qué explotó? te preguntaras. Yo te lo explico: una bola de luego infinitamente caliente y densa. Segundos depués del Big Bang, el universo comenzó a inflamarse y 3.000 millones despues empiezan a formarse las galaxias y las estrellas. Pasaron munchos millones de años hasta que se formó nuestro Sistema Solar, a partir de una nube de polvo y gas.

jueves, 16 de octubre de 2008

ADIVINA ADIVINANZA (Jonatan Berral)


Adivina de qué planetas se trata:

Planeta 1:
- Mi nombre representa al dios de los dioses.
- Mis lunas llevan l nombre de mis cuatro amantes.
- Sobre mí pesarías 2'64 veces tu peso en la Tierra.

Planeta 2:
- Llevo el nombre del dios de la agricultura.
- Estoy compuesto en un 97% de hidrógeno.
- Soy de color azúl.

lunes, 13 de octubre de 2008

¿SABÍAS DE DONDE VIENE LA EXPRESIÓN "Perder el norte"? Pedro Escudero


Esta expresión viene de los antiguos navegadores de la edad media. Aquellos barcos que se aventuraban mas al sur del ecuador perdían de vista la estrella polar así es que no podían encontrar el camino de vuelta y por tanto se perdían.

sábado, 11 de octubre de 2008

TERRAFORMAR MARTE (Jonathan Berral)


Algunos científicos creen que ya poseemos la tecnología necesaria para iniciar la terraformación de Marte. Consiste en transformar la superficie de Marte hasta que se parezca a la de la Tierra. Para ello se tendrán que conseguir las siguientes cosas:
1- Calentar el planeta.
2- Fabricar la atmósfera.