En el post anterior hemos explicado cómo se hacía la sublimación del yodo. Pues bien, cuando miramos en la lupa los cristales obtenidos por sublimación en el vidrio de reloj, vimos esta preciosa imagen, digna de la época en que estamos: Navidad. ¿Qué te parece?
jueves, 18 de diciembre de 2008
LOS CRISTALES DE YODO
En el post anterior hemos explicado cómo se hacía la sublimación del yodo. Pues bien, cuando miramos en la lupa los cristales obtenidos por sublimación en el vidrio de reloj, vimos esta preciosa imagen, digna de la época en que estamos: Navidad. ¿Qué te parece?
viernes, 12 de diciembre de 2008
EL "TOP TEN" DEL INSTITUTO
¿Quieres oir lo último de los éxitos del Hight School La Plana? Atención, dale voz y prepárate para bailar el gran éxito del 2009. Si no te sabes esta canción, no eres nada.
jueves, 11 de diciembre de 2008
TRABAJANDO EN CLASE
LA SUBLIMACIÓN DEL YODO
Hemos probado una nueva práctica muy llamativa. Se trata se comprobar la sublimación del yodo. Calentamos el yodo metálico y tapamos el recipiente con un vidrio de reloj para no perder el yodo gaseoso. Sobre el virio pusimos un hielo para que el gas se condensara.
El yodo sólido tenía aspecto de critalitos metálicos. Efectivamente pasó directamente al estado gaseoso sin pasar por el líquido. Todo el vaso se llenó de vapor rosa. 
El vapor rápidamente empezó a precipitar sobre el vidrio de reloj y aparecieron cristalitos de aspecto de agujas metálicas.
Casi parece magia.


El vapor rápidamente empezó a precipitar sobre el vidrio de reloj y aparecieron cristalitos de aspecto de agujas metálicas.


Etiquetas:
práctica laboratorio 1º ESO,
sublimación,
yodo
lunes, 1 de diciembre de 2008
COSAS DE LOS ÁTOMOS (Jonatan García)
He encontrado una página interesante. Haz clik y verás los átomos del agua moviéndose cada vez más rápido a medida que se va calentando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)